¿Qué es un inodoro seco ecológico?

Los inodoros convencionales consumen ingentes cantidades de agua sanitaria cada vez que descargamos la cisterna, suponiendo un malgasto notable de agua y un consecuente perjuicio a la madre naturaleza. Debido a esa problemática, se crearon los llamados inodoros secos ecológicos, también conocidos como baños secos o inodoros de compostaje. Dichos inodoros secos, se consideran ecológicos ya que no utilizan agua entubada como los inodoros tradicionales y utilizan compostaje para degradar toda materia fecal que en ellos se vierte, siendo de esa manera más amigables con el medioambiente y brindando un ahorro considerable de agua de las personas que lo usan.

Como su nombre bien lo indicia, los inodoros secos no utilizan ningún tipo de descarga hídrica para poder funcionar correctamente. En ellos se separa la materia fecal de la orina (los sólidos de los líquidos), mediante unas tazas que realizan la división de los residuos. Aunque no parezca, los inodoros secos ecológicos son bastante limpios e higiénicos, no producen malos olores y si se utilizan adecuadamente no hay posibilidad de que causen ningún tipo de contaminación ni nada por estilo. Realmente son muy efectivos en su función, pero, a diferencia de los inodoros tradicionales, los inodoros secos requieren de mucho mantenimiento periódico para poder funcionar óptimamente.

Principalmente, los inodoros ecológicos se utilizan en viviendas que no tienen acceso a la red de saneamiento de las ciudades o de las zonas urbanas, es decir, en viviendas ubicadas en zonas rurales o en viviendas de países en vías de desarrollo. Es muy raro encontrar un baño de este tipo en una empresa, ya que aún se le tiene mucho recelo y se le considera un sistema rudimentario. No obstante, la experiencia ha demostrado que, si se usan adecuadamente y se les brinda mantenimiento constante, los baños secos pueden ser tan efectivos como los tradicionales.

Lastimosamente, aún existen muchas personas que, a pesar de los múltiples beneficios que brindan para el ecosistema, desconocen por completo qué son los inodoros ecológicos, por lo que en este post los daremos a conocer. En la actualidad, en el mercado podemos encontrar diversos tipos de inodoros secos a precios bastante asequibles para cualquier consumidor, así que quizás te interese conocer estos sistemas de saneamiento y disposición de residuos fecales y orina.

Grandes ventajas del inodoro seco

Son muchas las ventajas que los inodoros secos brindan tanto para la naturaleza como para los humanos, sin embargo, podríamos decir que las dos principales ventajas son las siguientes: ahorro de agua en grandes cantidades y producción de abono para las plantas. Por consiguiente, usando un inodoro seco en tu vivienda tendrás el beneficio de ahorrar una cantidad considerable de dinero al ahorrar en agua y, además, tendrás el beneficio de hacer crecer tus plantas con un abono de alta calidad.

Según estadísticas, son 20 litros los que se gastan cada vez que las personas van al cuarto de baño y descargan la cisterna. En el mundo entero, el consumo de agua per cápita es descomunal y, de acuerdo a las proyecciones de los expertos en la materia, si seguimos con ese consumo desmesurado de nuestro recurso más importante, pronto solo tendremos agua contaminada y son pocas personas las que podrán acceder al suministro hídrico purificado. Por lo tanto, si no tomamos acciones correctivas desde ahora, en el mañana no tendremos agua como la conocemos ahora.

Debido a todo lo anterior expuesto, es evidente que los inodoros ecológicos son un paso muy importante que todos debemos dar en busca de preservar y conservar en óptimo estado nuestro recurso hídrico más importante: el agua. Si bien no es necesario que todas las personas en el mundo cambien su inodoro tradicional por uno seco, lo cierto es que de ahora en adelante un sector de la población debería comenzar a utilizar este tipo de baños por el bien de la humanidad y la naturaleza. ¿Por qué no somos nosotros los que comenzamos el cambio y empezamos a usar el inodoro ecológico?

Con un baño seco podremos ahorrar 20.000 litros de agua al año y por persona. Además, produciremos a diario el abono necesario para cultivar y hacer crecer nuestras plantas.

Desventajas de los inodoros secos ecológicos

La principal desventaja de los inodoros secos ecológicos es que resultan imposible de instalar en zonas urbanas densas, donde la separación entre una casa y otra sea mínima, ya que los inodoros secos requieren de cierto espacio de ventilación para no emanar malos olores. Si se instalara en todas las casas de una ciudad muy poblada, probablemente el olor de esa ciudad sería desagradable e incluso se podría producir un problema de contaminación del aire. Por ello, solo se recomienda usar baños secos en casas con el suficiente espacio para la ventilación de la misma.

En realidad, los inodoros secos ecológicos pueden ser instalados en cualquier vivienda, piso, empresa, negocio o comunidad de vecinos. Sin embargo, para asegurar la salubridad de la misma se deben seguir ciertas medidas, entre las cuales la principal es la ventilación del espacio. Sin una buena ventilación no será factible instalar un baño seco. Además, se debe tener cierto espacio extra para almacenar el abono que vaya generando el baño seco. Lo ideal es que tengas muchas plantas para aprovechar. Por eso es que lo mejor es usar inodoros secos en lugares rurales donde se tenga un gran cultivo agrícola, pues se disfrutarán de todos los beneficios de los inodoros secos ecológicos de mejor manera.

Tipos de inodoros secos

  • Inodoro seco basado en la deshidratación: este tipo de inodoro consiste en la deshidratación de todos los residuos semi-líquidos que vayan ingresando a la cámara. Este tipo de inodoro requiere de un material secante, calor y mucha ventilación.
  • Inodoro seco basado en la descomposición: a diferencia del anterior, este inodoro se basa en la descomposición de toda la materia orgánica de los residuos vertidos en él. Para ello, se acompaña los residuos fecales con ciertos residuos orgánicos como cascaras de huevo, paja, cascaras de frutas y entre otros materiales similares.